- En el uso del lenguaje científico también se detecta el sesgo de género; ejemplo de ello es la amplia aceptación de la palabra hombre utilizada para nombrar a la especie humana en su totalidad. 
- Los investigadores consideraron a las mujeres como simples participantes pasivas en el cambio evolutivo, y se limitaron a relegarles el papel de parir, alimentar y cuidar a sus crías. 
- Ni las pruebas científicas de índole anatómico, como la morfología de la dentadura o la corpulencia física, ni las de carácter cultural, alusivas a la posesión de armas arrojadizas eficaces, apoyan la existencia en un lejano pasado de esos poderosos cazadores varones. 
- Las cacerías en las hombres prehistóricos provistos de rudimentarias herramientas abatían enormes bestias probablemente nunca ocurrieron en la realidad. 
- Si las mujeres se hubiesen quedado pasivamente esperando a que los cazadores les trajesen comida, sus crías se hubiesen muerto de hambre. 
- Hay una gran desconexión entre lo que se ha demostrado científicamente y lo que la mayoría de la gente cree. 
- Estudiando la placa dental conservada en los dientes fósiles permitió constatar la inclusión de vegetales en la dieta, además de plantas medicinales como aquilea o camomila. 
- Durante el Paleolítico Medio (300 000-40 000 años), la dieta humana incluía animales de pequeño tamaño (roedores, gatos salvajes y conejos) más que mamuts y tigres dientes de sable. 
- Los asentamientos se producían en la cercanía de ríos y mar para poder nutrirse de pescado y moluscos. 
- En la actualidad apenas quedan argumentos científicos para poder sostener la teoría de que los homininos del pasado se alimentaban exclusivamente de grandes mamíferos terrestres. 
- Las tareas más significativas siempre se adjudicaron a los hombres, siendo las mujeres unos sujetos pasivos de la historia ya que a la mujer siempre se le presupuso escasa fuerza y reducida creatividad. 
- Margaret Conkey y Janet Spector fueron las primeras en denunciar un paradigma científico sesgado hacia lo masculino. En este influyente estudio las autoras esgrimieron el concepto de género. 
- Los trabajos de la piedra y la caza se atribuyeron en exclusiva al hombre, cuando no hay razón biológica para hacerlo, por lo que todas son elucubraciones nacidas desde postulados socioculturales cargados de prejuicios. 
- Entre los homininos recolectar productos de origen vegetal o conseguir carne eran actividades que tenían igual valor para el grupo, y por tanto, todos gozaban del mismo estatus. 
- “El feminismo será necesario hasta que la igualdad pueda ocupar su lugar”.-Amelia Valcárcel 
- La creación artística antigua cuenta con una gran cantidad de figuras femeninas. 
- Aristóteles consideraba al sexo femenino biológicamente inferior e incompleto debido a su carencia de pene. 
- Hace unos 35 000 años las mujeres podrían haber ostentado un papel importante en las sociedades de su tiempo, esto explicaría por qué las estatuillas femeninas son tan numerosas y por qué enfatizan tan claramente las diferencias entre los cuerpos masculinos y femeninos. 
- “Las mujeres solo queremos la mitad del mundo que nos corresponde.” -Carmina Virgili. 
- Richard Lee, en su célebre libro “El hombre cazador” (1968), señala que “las cacerías llevadas a cabo por los machos usualmente tienen un significado menor para la subsistencia que la búsqueda de alimentos procedentes de plantas silvestres realizada por las hembras”. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario