- Construimos ciudades por las que muchas veces resulta imposible caminar o moverse en bicicleta. Estamos mucho más estresados, lo que nos lleva a buscar más lo que se conoce como comida reconfortante.
- Después de que se publicara el código genético del GLP-1, un bioquímico llamado John Eng se percató de que era casi idéntico al de una sustancia química que había descubierto en el veneno del monstruo de Gila.
- El GLP-1 humano se degrada en minutos, el del veneno del monstruo de Gila perdura durante varias horas.
- Las personas a las que se le administró Ozempic perdieron un 21% de su peso corporal durante los ensayos clínicos. Nuevos ensayos con pequeñas modificaciones del fármaco han conseguido una reducción del 24,4% del peso corporal.
- Los analistas financieros instaron a los inversores a abandonar los mercados de la comida rápida y los snacks y meterse en el de la farmacéutica que desarrolla Ozempic.
- Una vez que las ratas quedaban expuestas a la comida basura se obsesionaban, comían mucho más que antes, ganaban muchísimo peso y enfermaban.
- Si alguien queda expuesto a la comida basura durante mucho tiempo, el deseo de consumirla es tal que ignorará toda clase de consecuencias negativas.
- En unas ratas hechas genéticamente para ser delgadas, una vez expuestas a una dieta de comida basura, se volvían obesas como las demás. (Levin Dunn-Meynell 2002)
- La comida sin procesar nos hace sentirnos llenos. La comida procesada la comemos y queremos más y más.
- Masticar es un freno necesario para el exceso de comida. Los alimentos procesados han logrado saltar ese freno
- La comida real libera la energía de manera lenta y sostenida y los niveles de azúcar caerán dos o tres veces al día; no como una montaña rusa infinita como ocurre si comemos comida procesada con montones de azúcar.
- Nuestro cuerpo necesita proteínas. Para saciarse de proteínas, si la comida es de calidad, comerá X cantidad, pero si la comida es procesada llena de azúcares y grasas y con pocas proteínas, comerá el doble. (Simpson Batley)
- Cuando nuestra dieta no incluye fibra volvemos a tener hambre más deprisa y comemos más.
- Los edulcorantes engañan al cerebro, pero este se da cuenta de que no viene energía con ese sabor dulce, por lo que aumenta el ansia por alimentos hipercalóricos.
- El sistema cerebral que antes nos servía para que comiésemos fruta, ahora nos dice que comamos donuts.
- Hoy en día el pavo de granja posee unas pechugas tan grandes que apenas se puede mantener en pie
- Llevamos 40 años comiendo unos alimentos que erosionan nuestra sensación de saciedad y ahora exigimos unos fármacos que nos devuelvan la saciedad perdida. No habría que diseñar un medicamento, habría que rediseñar la industria alimentaria.
- “Concercontrolling”: cuando alguien finge estar preocupado por la salud de otros para, en el fondo, poderavergonzarlos y humillarlos.
- Se seleccionaron seis hombres sanos, se les pidió que se tumbaran en la cama e ingirieran 6000 calorías al día. Transcurridas 48 horas habían desarrollado resistencia a la insulina. (Boden et al 2015, excesive caroric intake)
- Después de cirugía bariátrica la probabilidad de morir de diabetes disminuye un 92%, un 60% en el caso de cáncer y un 56% en el caso de las enfermedades coronarias (Adams et al gastric surgery)
- Si engordas 14 kilos en 5 años, tu cuerpo trata biológicamente esos 14 kilos como una nueva marca fija que tiene que defender (explicación evolutiva)
- Si practicamos ejercicio físico 270 horas al año ganamos de promedio tres años de vida
- Las malas dietas se imponen a un buen ejercicio
- Si se inyecta un agonista de GLP1 (como el Ozempic) en el cerebro de una rata esta reduce drásticamente su consumo de comida basura, pero sigue comiendo la misma cantidad de su pienso saludable normal
- Los agonistas de GLP1 (como Ozempic) también inhiben el consumo abusivo de alcohol o cocaína, lo que implica que su efecto no es simplemente en el receptor de la insulina sino que afecta al circuito de recompensa cerebral.
- El fármaco alteraba el sistema de recompensa cerebral; hacía que el alcohol resultara menos divertido.
- Cuando la gente tiene dolor, bien sea físico o psicológico/emocional recurren a la comida, pero no a cualquier comida, a la comida basura con mucha grasa y carbohidratos.
- Con la imagen corporal la industria de las redes sociales se dio cuenta de que es muy fácil ganar mucho dinero haciéndonos sentir mal con nosotros mismos
- Cuando uno está en contacto con la naturaleza se siente menos egocéntrico y se empieza a ver como parte de una red de vida más amplia.
- A las mujeres no se les consiente que encuentren su lugar propio en el mundo; se les presiona para ser delgadas y reprimir sus deseos. Con el Ozempic les están diciendo: “no vas a tener hambre, no vas a tener deseo, te vas a mantener delgada a cualquier precio; es lo más importante, más que mantenerte viva”.
- El 28% de los hombres y el 45% de las mujeres con un IMC superior a 35 sufren maltrato diario.
- En una encuesta de la revista Enquire se les preguntó a una serie de mujeres si preferirían ser atropelladas por un camión o engordar 75 kilos. La mayoría escogió el camión.
- Cuando la gente se somete a cirugía bariátrica el 75% de las personas con diabetes ven cómo esta desaparece por completo, el 60% de la hipertensión se cura y las probabilidades de morir de cáncer disminuyen un 56% en cinco años.
- El 4,5% de los japoneses son obesos, mientras que lo son el 18,2% de los españoles, el 26% de los Británicos y el 42,5% de los estadounidenses.
- El estadounidense o británico medio vive con mala salud entre 16 y 19 años antes de morir, mientras que en Japón este periodo es de 5 o 6 años.
- Sólo cambiando los hábitos de comer de los finlandeses estos redujeron el riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares un 80% (Salomaa, decline of coronary heart disease 2020)
- Informe de la industria alimentaria de comida basura: “Es importante destacar que, dado que las preferencias de gusto se determinan pronto, habría que intensificar el esfuerzo en captar a los que son aún más jóvenes que los adolescentes”. Este informe, como toda la industria, se construye alrededor de la idea de que los niños coman unos alimentos malos que los enfermarán, a fin de que esas empresas puedan ganar más dinero. Gastan más de mil millones de dólares al año en EEUU en marketing dirigido a niños.
- Deberíamos dejar de medicar enfermedades pediátricas que surgen a partir de mecanismos ambientales y sociales, no biológicos.